GRUPO PLANETA - EL AZUL DEL CIELO | EDICIÓN DE BOLSILLO
GRUPO PLANETA - EL AZUL DEL CIELO | EDICIÓN DE BOLSILLO
SKU:D-218264
Bajas existencias: quedan 1
Sinopsis de El cielo azul:
Tras la publicación de tres títulos de Georges Bataille en Le Sourire vertical, llega el turno de otro clásico de la literatura erótica. Bataille escribió Le Bleu du ciel en 1935, pero, como admite en el prefacio, lo ignoró durante mucho tiempo. La Guerra Civil Española y las catástrofes que la humanidad tuvo que soportar durante treinta años habían, según él, vaciado la obra de contenido. No fue hasta 1957 que, gracias al consejo de algunos amigos, el gran escritor francés decidió darla a conocer al público a través de JJ Pauvert, su editor en Francia.
A pesar de la luminosidad del título, esta obra se inspira en la transgresión de una moral prudente, en una búsqueda peligrosa: el aprendizaje de la muerte, la profundidad "imposible" de este cielo azul que nos atrae y nos repele a la vez. Londres, París, Barcelona dibujan una topografía de perdición, un marco en el que Troppman, a través de borracheras, noches de insomnio y extrañas celebraciones, se acerca a esta nueva forma de pureza, la comunión con la muerte gracias al descubrimiento iluminador de lo sórdido.
Podemos decir que en Le Bleu du ciel Bataille está presente en su totalidad, todos los temas que le preocuparon a lo largo de su vida: ideologías, muerte, estados de éxtasis, sexo... Han pasado trece años desde que empezamos a publicar. Georges Bataille. Hasta la fecha, seis obras han visto la luz en diferentes colecciones: El Verdadero Barba Azul (Infimos 35), Erotismo (Marginales 61), La Historia del Ojo, Mi Madre, Madame Edwarda, seguida de El Muerto (Le Sourire). (verticales 10, 19 y 25) y Las Lágrimas de Eros (Les 5 sens 12).
SOBRE EL AUTOR DE EL AZUL DEL CIELO
Georges Bataille nació en Billon, Francia, en 1897 y falleció en Malmaison en 1962. Hombre que disfrutaba de trabajar en la sombra, se convirtió, sin embargo, en uno de los pensadores europeos más innovadores e importantes del período de entreguerras. Fundó varias revistas, incluyendo dos que han dejado huella en la historia: Documentos y Crítica. Escribió ensayos como Literatura y maldad, Erotismo (Marginales 61), Experiencia interior y La parte maldita, y, en el campo de la narrativa erótica, textos extraordinarios como Historia del ojo, Mi madre, seguido de El hombre muerto, Madame Edwarda y El azul del cielo (Le Sourire Vertical 10, 19, 25 y 44). Para él, toda creación es un proceso mediante el cual el hombre se supera a sí mismo transgrediendo todos los tabúes, en particular los relacionados con el erotismo y la muerte.
Compartir
